febrero 02, 2014

Chuquicamata: del paisaje cultural al lugar patrimonial



Si convenimos que un país es la combinación posible del relato de su nación, la identidad de sus habitantes y el lugar de su paisaje, es bastante probable que para el caso de nuestro país lo que pueda aportar un geógrafo desde su discurso disciplinar sea lo más parecido a un retrato de familia.
De los mitos sobre el relato de Chile se ha dicho que somos en el siglo XIX un país contado por historiadores y en el siglo XX un país cantado por poetas. En medio de lo cual; si es que suscribimos la aristotélica distinción entre los primeros como los que cuentan lo que ha sucedido y los segundos como los que cuentan lo que va a suceder; hay un presente que se debe a la naturaleza y lo que de ella podamos hacer y decir como comunidad en el fatigoso intento por transformarla y convertirla en cultura.
Y en la atención sobre ese empeño aparece la figura de un geógrafo, quien como nuestro colega y amigo Alejo Gutiérrez Viñuales se suma al aporte que desde su disciplina han hecho a la construcción de un imaginario del país, en el que el retrato de familia deviene en Paisaje Cultural -mucho antes de que se hablara sobre él en los círculos iniciados del debate patrimonial- lo que ya era una una noción implícita en celebérrimos textos como el de Subercaseaux o Cunill.
Reafirmar entonces que el autor del texto que el lector tiene en sus manos es un geógrafo, no es redundante ni banal, más bien clave para comprender el sentido del mismo, su propósito y posible utilidad en el actual contexto de la coyuntura sobre el despliegue de lo patrimonial en el ámbito de la esfera pública en nuestro país.
Las naciones son relatos desde las comunidades que se imaginan así mismas en el linde de la imaginación aparece la ficción que de estos territorios y paisajes nos hagamos de él. Lo que hoy reconocemos como la República de Chile tiene el privilegio de contar en su territorio con un enorme diversidad de condiciones climatológicas y geomorfológicas que a su vez posibilitan una más diversa concentración de ecosistemas, que finalmente reciben en su territorio un largo proceso de humanización y formas de habitabilidad.
El tamaño de nuestro país no sólo debe ser ponderado por la longitud de sus límites en superficie, que le dan esa forma cartográfica tan característica asociada a una sumatoria de latitudes, sino que también debemos estar conscientes que desde la profundidad de los fondos marinos de su mar territorial hasta la cumbre de sus más altas montañas en los Andes, existe un espacio que concentra en su compacta densidad las más importantes reservas conocidas de minerales, entre los cuales por lejos el cobre es lo que en su abrumadora mayoría se ofrece a quienes han intentado arrebatárselo a las entrañas de la tierra.
Ese arrebato se puede documentar desde los primeros indicios de humanización de nuestro actual territorio nacional, donde la presencia del cobre es su testimonio más original y auténtico, ahí está el Hombre de Cobre –todavía en un museo de Nueva York- esperando su retorno a ese origen que le bautizó como Momia de Chuquicamata.
El impacto que tendrán los procesos de artificialización de la naturaleza, acelerados con los efectos de la revolución industrial en la mecanización y la división del trabajo, va convirtiendo a estos modos de hacer productivos, al trabajo en todas sus dimensiones, en un bien cultural que se entroniza en el imaginario público con el control nacional de su explotación.
En este punto la invención de Chile se debe a expresiones del patrimonio que van mucho más allá de las tradicionales dicotomías natural/cultural o material/inmaterial, ya que  lo que podría estar describiendo la atenta mirada del trabajo de nuestro geógrafo es un patrimonio entendido como un Paisaje Industrial, lo que nos lleva nuevamente a la urgente problemática de los límites del patrimonio.
Lo que demuestra este texto es que no hay una simple implantación de un campamento minero en base a un modelo foráneo, sino que la relación del proyecto del Estado de Chile y sus comunidades de trabajadores, todo lo cual en un paisaje excepcional y único, no podría menos que convertir el relato de su épica en la ética de un lugar.
Los que sostienen hoy día esa ética del lugar son precisamente quienes nos dan la oportunidad única de contar con su multitud de memorias activas. Esta circunstancia ofrece un estado de conservación del sitio que más allá de sus evidentes amenazas a su integridad física y su vulnerabilidad por una obsolescencia programada que se acelera en el contexto de una actividad de explotación en expansión permanente, nos permite disponer ahora mismo del mejor antídoto contra el olvido que es la memoria, una memoria que puede ayudar a convertir el mito en relato histórico y éste en patrimonio.
En un país como Chile que detenta dos inscripciones en la Lista de Patrimonio Mundial de Unesco que responden a la identificación y puesta en valor del patrimonio de la minería, asociado a paisajes naturales excepcionales, infraestructuras industriales y comunidades de trabajadores que con su singularidad han definido en buena medida la identidad del país, no resulta ambicioso ni desmedido pensar en que Chuquicamata pudiera posicionarse en ese contexto entendido como una herramienta para su desarrollo como patrimonio, lo que más allá de los méritos y los merecimientos, pondría en línea a la humanidad con una parte importante de su patrimonio, en donde un paso importante es el trabajo que nos aporta el texto de un geógrafo comprometido con su objeto de estudio.








José de Nordenflycht Concha
Presidente ICOMOS Chile


 (Presentación del libro GUTIÉRREZ, Alejo Chuquicamata: evolución urbana y patrimonio, Cedodal, Buenos Aires, 2014.)












diciembre 31, 2013

2013 Patrimonial: misiones, monitoreos y evaluaciones



Un balance del año que termina podría comenzar con el listado de rigor de los aciertos y éxitos, así como la larga lista de pendientes y deudas. La creciente inversión en patrimonio desarrollada por el Estado es un ejemplo de lo primero, así como la misma incapacidad y falta de voluntad por definir una nueva institucionalidad moderna y eficiente, es la otra cara de esa misma Moneda. 

Pero dejaremos ese listado para otro momento, ya que por lejos este año ha estado marcado en nuestra agenda por la expectación y esperanza que han instalado las misiones que han realizado en el país nuestros colegas de ICOMOS, los que han venido a cooperar con su conocimiento técnico y convicción doctrinaria en el complejo escenario de amenazas y debilidades de nuestro patrimonio. 

Desde que en 1980 el Estado de Chile se incorporó formalmente a la Convención de Patrimonio Mundial pasó un largo tiempo hasta que ésta se implementara efectivamente con la inscripción del primer Sitio inscrito en la Lista. Como sabemos ese sitio fue el Parque Nacional de Rapa Nui en 1995. 

Desde ese momento hasta ahora hay una larga historia, la que ha tenido durante este año 2013 uno de sus puntos de inflexión, debido a que nunca antes se habían ejecutado en un mismo año: una misión de evaluación, un misión de monitoreo y una misión de asesoramiento. 

Sin duda que atender con la mayor eficiencia posible a todas estas misiones fue un esfuerzo de coordinación y logística del Estado Parte radicado principalmente a través de su Punto Focal para la Convención como es el Consejo de Monumentos Nacionales. Sin embargo el resto de los actores del sistema de la Convención en Chile tuvieron que participar activamente, tal vez como nunca antes, de lo que da cuenta este punto de inflexión al cual nos referimos. Los Administradores de los Sitios, la Cancillería, y por cierto el órgano asesor de la Convención como es ICOMOS Chile, nos sumamos activamente al esfuerzo por implementar de la mejor manera el mandato del Comité de Patrimonio Mundial referido al desarrollo de estas misiones, mismas que entregarán sus resultados en l38va Sesión del Comité del Patrimonio Mundial ha realizarse en junio de 2014 en Doha.

Aún cuando resulta imposible referirse al contenido de aquellos resultados -por la sencilla razón de que hasta junio falta un largo protocolo que convertirá a estas misiones en recomendaciones concretas por parte de ICOMOS al Comité de Patrimonio Mundial-, si podemos sacar algunas conclusiones de su estructura y funcionamiento en nuestro país, ya que para que un sistema  funcione armonizadamente debemos estar atentos al desarrollo de sus elementos y las transformaciones que estos tienen producto de la necesidad de construir un futuro posible para el patrimonio. 

Misión de Asesoramiento para el caso de Valparaíso y Misión de Monitoreo Reactivo en el caso de las Iglesias de Chiloé, además de la Misión de Evaluación del tramo chileno incorporado a la presentación del expediente del Qhapaq Ñan como Itinerario Cultural a la Lista de Patrimonio Mundial. En estas tres actividades el rol protagónico como evaluadores lo tuvieron nuestros colegas de los Comités Nacionales de ICOMOS de Argentina, Uruguay y Brasil, lo que da cuenta de una masa crítica regional que ha ido consolidando la presencia de nuestras capacidades técnicas locales en un contexto global. Sobre todo si consideramos que en -el ahora lejano- 1995, nuestro colega que evaluó el expediente de Rapa Nui fue un arqueólogo británico. 

Este es un punto no menor, ya que la apropiación patrimonial que justamente reclaman las comunidades ciudadanas, también debe construirse desde las comunidades de especialistas, de otro modo la legitimidad y representatividad de la Lista de Patrimonio Mundial seguirá con vacíos tanto en su conceptualización como en su gestión.

En un año en que ICOMOS Chile ha sido reconocido por el Estado de Chile con el Premio Conservación de Monumentos Nacionales 2013, hemos podido consolidar -más allá de los méritos y merecimientos- una relación transparente y eficiente con los actores que desde el Estado han comprendido los alcances de la cooperación para el desarrollo del patrimonio. Relación que ha sido un aprendizaje ya no solo desde la doctrina y la teoría -insumo básico de nuestro trabajo- sino que también en una práctica donde el rol de asesores ha sido presente y proactivo en beneficio de un bien superior como es el patrimonio, a estas alturas uno de los últimos bastiones de lo que significa la expresión concreta del bien común en nuestras sociedades contemporáneas.

Un año para aprender siempre antecede a un año para dar cuenta de lo aprendido, por lo que esperamos que el 2014, año en que se celebran los 50 años de la Carta de Venecia y los 20 años de la Carta de Nara, nos podamos encontrar en la Asamblea General de ICOMOS con una contundente participación de colegas chilenos que den cuenta de lo aprendido, lo aplicado y lo compartido con el Estado de Chile y las siempre vigilantes comunidades de sus ciudadanos.

Más que un deseo, eso debería ser una responsable agenda de trabajo.








José de Nordenflycht
Presidente ICOMOS Chile



Foto: Reunión de trabajo con el Directorio de ICOMOS Chile en el contexto de la Misión de Asesoramiento a los "Barrios Históricos de la Ciudad Puerto de Valparaíso" Sitio del Patrimonio Mundial, 29 de octubre de 2013. (De izq. a der.): Mario Ferrada (ICOMOS Chile), Silvio Mendes Zanchetti (ICOMOS Brasil), Marcela Hurtado (ICOMOS Chile), José de Nordenflycht (ICOMOS Chile) y Luis María Calvo (ICOMOS Argentina). 

diciembre 05, 2013

Mónica Bahamondez miembro Consejo de ICCROM


Durante la Vigésimo Octava Asamblea General del ICCROM, que se llevó a cabo el pasado 27 al 29 de noviembre Roma, Mónica Bahamondez, miembro del Directorio de ICOMOS Chile, fue elegida como miembro del Consejo de ICCROM, formado por aquellos especialistas de nivel internacional que son propuestos por sus gobiernos y se eligen a partir del reconocimiento que hacen sus pares por su trayectoria profesional. La elección es un reconocimiento al Centro Nacional de Conservación y Restauración dependiente de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, por la alta calidad de su política pública de conservación y restauración de los bienes culturales, organismo del cual Mónica Bahamondez, es miembro desde hace 25 años, siendo actualmente su Directora.


Las delegaciones de 89 Estados miembros, que incluye a diplomáticos y representantes de instituciones de nivel superior y que estuvieron presente durante el evento, escucharon los informes sobre la ejecución del programa 2012- 2013. También discutieron las actividades y el presupuesto para el periodo 2014- 2015 y galardonaron con el prestigioso Premio ICCROM el profesor Lu Zhou por su destacada contribución a la profesión de la conservación.


Un hito de esta 28 ª Asamblea General fue la elección de los trece nuevos miembros para servir en el Consejo del ICCROM para el período 2013-2017, resultando electos:


Mónica Bahamondez (Chile), Hilde De Clercq (Bélgica), Eglal Mohamed Osman Elzuba el Malik (Sudán), John Kimaro (República Unida de Tanzania), Bv Kharbade (India), Valerie Magar (México), Oliver Martin (Suiza), Sharon Parque (Estados Unidos de América), Virgilio A. REYES Jr. (Filipinas), Birgitta Ringbeck (Alemania), Britta Rudolff (Bahrein), Nieves Valentin (España), Gihane Zaki (Egipto).

Saludamos a nuestra colega y estamos ciertos de que cumplirá un importante papel en esta responsabilidad que coloca a nuestro país en un lugar de privilegio para el debate contemporáneo sobre el futuro de nuestro patrimonio cultural.






Fuente: www.cncr.cl

noviembre 01, 2013

Florencia 2014: llamado resúmenes Simposio Científico.




ICOMOS Italia y el Comité Científico del Simposio Científico "Patrimonio y paisaje como valores humanos." que tendrá lugar en Florencia con motivo de la 18 ª Asamblea General de ICOMOS entre el 10 al 14 de noviembre 2014, anuncian el llamado a presentación de resúmenes con fecha límite 31 de enero 2014.


El Presidente del Comité Científico es el Dr. Salvatore Settis,  mismo que está integrado por profesionales, académicos y especialistas representantes de los cinco continentes incluyendo al Dr. José de Nordenflycht, Presidente de ICOMOS Chile.


Invitamos a toda la comunidad de especialistas interesada en presentar sus trabajos a este llamado de resúmenes, la participación es abierta a individuos e instituciones que actualmente sean o no sean miembros de ICOMOS, aún cuando esperamos que este motivador contexto los movilice a integrarse a la mayor red de profesionales que aporta su trabajo voluntario por la conservación de nuestro patrimonio mundial.


Para más información, detalle del programa y comunicación directa ver,

Simposio Secretaría Científica y la dirección para el envío de resúmenes:

GA2014-Symposium@icomos.org


Preguntas generales sobre la 18a Asamblea General:

18ICOMOS2014@gmail.com


Página Web de la Asamblea General:

octubre 10, 2013

Convenciones UNESCO




Entre los días 22 y 25 de Octubre la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto de Antropología e Historia convoca la reunión "Convenciones Unesco: Una visión articulada desde Iberoamérica, ha realizarse en la Ciudad Universitaria de la UNAM en México D.F.

PROGRAMA

9.00 Inauguración
Presidium:             José Narro Robles  Rector Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Miguel León-Portilla  Investigador Emérito Instituto de Investigaciones Históricas Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Nuria Sanz Representante a.i. Oficina UNESCO México
María del Socorro Rovirosa Priego Secretaria General de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO Secretaría de Educación Pública
Juan Sandoval Mendiolea  Director General para la Organización de las Naciones Unidas Secretaría de Relaciones Exteriores
José Luis Martínez Director General de Asuntos Internacionales Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)
María Teresa Franco y González Salas Directora General  Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
09:45 Receso

SESIÓN I: INTRODUCCIÓN
10:00 Miguel León-Portilla: México y la UNESCO.
Investigador Emérito (UNAM)
Ex–Embajador de México ante la UNESCO

10:45 Francisco Javier López Morales: Introducción general.
Dirección de Patrimonio Mundial
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

11:30 Nuria Sanz: Seis décadas de derecho internacional
público para la cultura en UNESCO.
Representante a.i.
Oficina UNESCO México

SESIÓN II: DIVERSIDAD CULTURAL
Moderador: José Luis Martínez
Dirección General de Asuntos Internacionales
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(CONACULTA)

12:30 Alcira Sandoval: La diversidad de las expresiones
culturales y los desafíos de la Convención de 2005.
Sector Cultura
Oficina UNESCO Quito (Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela)

13:15 Alejandra Frausto: Desafíos de la protección y promoción de la diversidad cultural.
Dirección General de Culturas Populares
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(CONACULTA)

SESIÓN III: PATRIMONIO INMATERIAL

Moderadora: Edaly Quiroz
Dirección de Patrimonio Mundial
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

16:00 Elisa de Cabo: Reflexiones sobre la Convención de
Patrimonio Inmaterial a 10 años de su adopción.
Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico,
Secretaría de Estado de Cultura
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España)

16:45 Liliana Barela: Tango, entre la conservación, el cambio
y los portadores.
Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico
Ministerio de Cultura
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)

17:30 Sol Rubín de la Borbolla: Cuando los árboles
no nos dejan ver el bosque.
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM)

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE

SESIÓN IV: PATRIMONIO SUBACUÁTICO

Coordinadora: Pilar Luna Erreguerena
Subdirección de Arqueología Subacuática
Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH)

09:30 Pilar Luna Erreguerena: México y la Convención 2001:
un apoyo vital y mutuo.

10:15 Dolores Elkin: Patrimonio cultural subacuático: el camino recorrido en Argentina.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento
Latinoamericano (Argentina)

11:15 Tatiana Villega: Avances, fortalecimiento de capacidades e investigación arqueológica para la implementación
de la Convención de 2001.
Oficina Regional de Cultura para América Latina
y el Caribe UNESCO (Cuba)

12:00 Visita al Campus Central de la Ciudad Universitaria
Subcomité de Preservación, Desarrollo y Mantenimiento
del Patrimonio Inmobiliario del Campus Central
de Ciudad Universitaria
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

SESIÓN V: CONFLICTO ARMADO
Coordinadora: Mariana Salazar Albornoz
Dirección de Derecho Internacional Humanitario
Secretaría de Relaciones Exteriores (México)

16:00 Armando Meneses: Convención de 1954 y sus protocolos adicionales: su aplicación en México.
Comité Internacional de la Cruz Roja (México)

16:45 Jorge Alberto Jiménez: El Salvador: experiencia en
la aplicación de la Convención de La Haya de 1954.
Dirección General de Desarrollo Social Integral (El Salvador)

JUEVES 24 DE OCTUBRE
SESIÓN VI: TRÁFICO ILÍCITO
Coordinador: Pedro Luis Echeverría Alegría
Dirección de Derecho Internacional III
Secretaría de Relaciones Exteriores (México)

09:30 Jorge Sánchez Cordero: La Convención de 1970:
sus nuevos retos.
Centro Mexicano de Derecho Uniforme (México)

10:15 Blanca Alva Guerrero: Convención UNESCO de 1970, balance y perspectivas para los países iberoamericanos.
Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura (Perú)

11:15 Alfonso Ortiz Sobalvarro: Tráfico Ilícito: la Convención
de 1970 y su experiencia de aplicación.
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
ICOMOS (Guatemala)

12:00 Inmaculada González: España en la protección
internacional del patrimonio histórico. La Convención
de 1970 y su integración con otras Convenciones.
Jefatura del Servicio de Exportación e Importación
de Bienes Culturales, Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico
Secretaria de Estado de Cultura
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España)

12:45 Visita al Espacio Escultórico y Centro Cultural Universitario
Subcomité de Preservación, Desarrollo y Mantenimiento del Patrimonio Inmobiliario del Campus Central de Ciudad Universitaria
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

SESIÓN VI: TRÁFICO ILÍCITO
Coordinadora: María del Perpetuo Socorro Villarreal
Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

16:00 María Inés Madinaveitia / Marina Hernández: Acciones de ICOM Internacional ante el tráfico ilícito.
Consejo Internacional de Museos
ICOM (México)

16:45 Ernesto Becerril Miró: Las Convenciones de 1970 y 1972: distintas formas de implementación, distintos resultados.
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
ICOMOS (México)

17:30 Diego Armando Guerrero: Encuentros y desencuentros
de tráfico ilícito de los bienes culturales en México.
Facultad de Derecho
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

VIERNES 25 DE OCTUBRE
SESIÓN VI: PATRIMONIO MUNDIAL
Coordinador: Francisco Javier López Morales
Dirección de Patrimonio Mundial
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

9:30 Gustavo Araoz: Los cambios desde Nara 94: retos, obstáculos y oportunidades en la implementación de las Convenciones UNESCO.
Presidencia del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)

10:15 Valerie Magar: Consideraciones sobre la alternancia de las Convenciones UNESCO en América Latina.
Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
7
11:15 Luiz Fernando de Almeida: Patrimonio Mundial ¿para qué y para quién?
Consultor (Brasil)

12:00 Alfredo Conti : La consideración de lo inmaterial en la implementación de la Convención de Patrimonio Mundial: el caso de América Latina y el Caribe.
Vicepresidencia para América
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
ICOMOS (Argentina)

13:15 José de Nordenflycht: Post patrimonio: de las
convenciones a las convicciones.
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
ICOMOS (Chile)

SESIÓN VI: PATRIMONIO MUNDIAL
Coordinador: Francisco Vidargas
Dirección de Patrimonio Mundial
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

16:00 Julieta Elizaga: Patrimonio Mundial y su dimensión
inmaterial: reflexiones para una conservación integral.
Centro Nacional de Conservación y Restauración
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Chile)

16:45 Jorge Ríos Allier: Manejo patrimonial material e inmaterial en las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla.
Jefatura de la Zona Arqueológica de Mitla
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

17:30 Conclusiones y Clausura

octubre 08, 2013

¿Patrimonio Mundial en Chile?



Con la participación del Presidente de ICOMOS Chile José de Nordenflycht se realizará los días 16 y 17 de octubre el seminario ¿Patrimonio mundial en Chile? Gestión y desafíos en la administración y conservación de los sitios de mayor exposición del país, organizado por la Universidad SEK tiene como objetivo promover el análisis crítico y un intercambio de experiencias que encauce a la redefinición de desafíos y a la búsqueda de respuestas innovadoras. El seminario está abierto a estudiantes, académicos y público en general.

Programa general:

Miércoles 16 de octubre de 9:00 a 13:30

9:00 Inauguración:
·       Breve saludo inaugural del rector Óscar Acuña
·       Exposición introductoria (Panorama general, objetivos y temáticas) del embajador Samuel Fernández.
·       Charla de apertura de Alfonso Ortiz: La Experiencia de Quito
Café

11:00 horas
Mesa 1: Iglesias de Chiloé: El impacto del mall de Castro
La conservación del patrimonio de cara al progreso y a las expectativas ciudadanas. Globalización versus identidad.
Exponen: Hernán Pressa y Fernando Guzmán. Modera: Marcial Sánchez

12:15 horas

Mesa 2: El futuro del sitio de Valparaíso
Análisis de la administración del sitio. Desarrollo turístico y expectativas ciudadanas, ¿podrá ser Valparaíso un foco cultural?
Exponen: José de Nordenflych y Edmundo Bustos. Modera: Luis Alegría

13:15: Charla de Gorki Cauvoy: Sistema de Patrimonio Mundial

Jueves 17 de octubre de 9:00 a 13:30

9:00 horas
Apertura: Charla de Roberto Converti: “La relación ciudad puerto. Un proyecto de anticipación urbana”.

10:00 horas

Mesa 3: Humberstone y Santa Laura.
Las posibilidades de salir de la lista de patrimonio en peligro. Los desafíos de su conservación en condiciones ambientales adversas.
Exponen: Sergio Bitar y Raimundo Riveros. Modera: Luis Alegría

Café

11:30 horas

Mesa 4: Situación del sitio Parque Nacional Rapa Nui
Los desafíos que implica la conservación de un sitio de esta naturaleza dentro de la institucionalidad chilena.
Exponen: Monica Bahamondez, Marcos Rauch y  Oscar Acuña. Modera: Macial Sánchez

12:45 horas
Acto de Cierre.



Más información e inscripciones en el email: seminario.patrimonio@uisek.cl